31/3/08
TRIP:
·Trips Iniciales

TRIP:
Dave Brubeck

El afamado Dj Shadow tampoco necesita presentación. Acá el concierto grabado en Brixton Academy y producido inmediatamente después de haber terminado el show (el disco fue grabado y mixeado en tiempo real y estaba listo diez minutos después de terminado el concierto) razón por la que se editaron únicamente 2,000 copias. (1) (2)
TRIP:
·Trip Hop,
·Trips Electrónicos,
DJ Shadow
Caribou

>Kev
TRIP:
·Trips Electrónicos,
Caribou
Maria Rita

>K
TRIP:
·Trips Femeninos,
María Rita
30/3/08

Haciendo una breve pausa en el camino de éste Trip, en la víspera de nuestro cambio de casa que tanto hemos anunciado. Posiblemente ya habrán notado que los cambios en el blog han sido un tanto sutiles en algunos momentos, en otros no tanto, ésto debido a que los colaboradores de éste blog no queremos limitarnos al triphop. Desde nuestros inicios, hemos querido promover aquellas bandas que difícilmente encontraríamos en nuestros países, pero también hemos dotado al blog de una característica que nos hace reconocibles entre los miles de blogs -reconociendo, por supuesto, que existen muchísimas páginas de calidad y de más interesantes-, que es el diseño. Hemos hecho de la tarea de postear música un placer visual, constantemente en cambio, cuidando cada detalle. El blog se renueva, pero ésto lo hace constantemente. Entre éstas ideas frescas que van surgiendo junto con el óptico Kevz, intentaremos en la medida de lo posible no limitarnos a la música -aunque ésta es y será por siempre el motor de nuestro Trip - incluyendo otros contenidos que puedan resultar apropiados-. Kevz, por ejemplo, es un cinéfilo empedernido y sería un verdadero gusto recibir de él cualquier reseña o recomendación filmográfica, así como lo ha hecho con cada disco que ha posteado. Yo, Zoomo, sigo en la tarea, intentaré también agregar una pizca cultural en el tema literario. Tarea difícil y compromiso arduo, veremos si se logra concretar en un futuro cercano. Mientras ése momento llega, acá estamos, construyendo éste Trip. Recuerden entonces, éste 1 de abril nuestra nueva casa es ya sin "h". www.tripoptico.blogspot.com, cuando podremos decir: Bienvenidos de nuevo al Trip.
29/3/08

TRIP:
·Trips Electrónicos,
Doctor Flake

El verdadero cerebro tras Depeche Mode, Martin L. Gore no ha tenido el suficiente éxito con sus producciónes personales. Counterfield Ep y Counterfield2 son los discos que presentamos de éste señor que no necesita palabras introductorias, en un doble pack.
TRIP:
·Trips Electrónicos

Siguiendo con el respiro de Otros Aires, presentamos el segundo álbum de ésta banda de electrotango, Otros Aires Dos.
TRIP:
·Trips Tangueros
28/3/08

TRIP:
·World Music Trips

TRIP:
·Trips Femeninos,
Canidas
Brazilian Girls

>K
27/3/08

De ésta forma, KDJE han cazado soundtracks imaginarios: oscuros y densos, humeantes y bizarros, sacándole brillo a las sombras oscuras y grises para hacer surgir figuras de la nada, de forma misteriosa y hermosa. Por momentos, la calma se pierde y el resultado es una extraña mezcla de sonidos disonantes, mutilados, heridos, agonizantes, para luego llegar a una calma plena, lo cual hace mucho más interesante el proyecto musical de KDJE, que también maneja atmósferas electrónicas llevadas al límite -como sería el caso de Squarepusher-. La parte I de éste disco homónimo está por estas sombras...a la parte II, por esta luz...
TRIP:
Kilimanjaro Darkjazz
Blonde Redhead es una banda de rock alternativo, formada por la japonesa Kazu Makino (guitarra y voz), Maki Takahashi (bajo) y los gemelos italianos Simone Pace (batería) y Amedeo Pace (guitarra y voz) en 1993, creando un sonido sofisticado; combinando guitarras disonantes, cambios de ritmo y de tonalidad repentinos, con la aguda voz de Makino y un estilo muy especial de hacer música. Cuando los escuché por primera vez me recordaron ese sonido de las bandas de rock alternativo de los ´90s, con cierta agriedad en sus sonidos, pero fue con el álbum 23 con los que me atraparon realmente. Acá un disco y dos sencillos: La Mia Vita Violenta, Elephant Woman y Equus. (Click en los viniles para descargar)
TRIP:
·Trips Rockeros,
Blonde Redhead

TRIP:
·Trips Inauditos

Con la estructura de la ópera clásica, María de Buenos Aires se divide en 16 cuadros que representan la obertura, intermedios instrumentales, arias, coros, recitativos y duetos de aquélla, aunque sobre ritmos de tango, milonga y vals criollo. En perfecta consonancia, el texto también sincretiza los rasgos de la lírica del siglo XIX y la tradición sacra, con la mítica local y personajes sólo posibles en el imaginario de Buenos Aires; las más barrocas metáforas de prosapia hispana (Neobarroco) con el léxico popular del Río de la Plata; neologismos casi crípticos fundados al mismo tiempo en la lengua latina y el argot propio de la lengua coloquial bonaerense, el lunfardo.
La heroína de este evangelio profano es santa y pecadora, mártir y vencedora, hija y madre de Dios, eterna y mortal; es las mujeres, la voz del tango, la gente sencilla, las creencias de la ciudad, “el foco del misterio/ de un dios atribulado,/ un pobre dios porteño/ que amaba a su manera”.
Al contrario de la tragedia habitual, la historia comienza con la desolación y termina en la esperanza.
De ésta etapa de Piazzolla María de Buenos Aires es un trabajo infaltable en las colecciones serias sobre el tema. Poco a poco, iré posteando la discografía de éste genio del siglo XX que reescribió la historia del tango y sirvió de base para el actual tango electrónico, género que incluso ya Piazzolla inventaba en la década de los `70s.
TRIP:
·Trips Piazzollezcos

"Para el poeta, músico y compositor argentino Enrique Santos Discépolo, el tango era un pensamiento triste que se baila. Con esta frase, certera por cierto, el creador gaucho, nacido en el barrio porteño del Once, nos sumerge dentro de un simbolismo enérgico y puntual en torno a uno de los ritmos que, desde hace mucho, ha conquistado al mundo.
Gracias a su talante seductor lo han reinterpretado en versiones electrónicas y fusiones vanguardistas que, como tenía que ser, han rebotado en puntos distantes del orbe. Esta vez, les tocó el turno a dieciséis instrumentistas australianos, quienes, con notable destreza, lo desentrañaron en un cóctel sonoro a medio camino entre el jazz, los ritmos cubanos, la improvisación y las estructuras experimentales.
Componentes que, con maestría, fueron organizados bajo la mirada acuciosa del músico Julian Curwin. Cerebro y guía del conjunto denominado The Tango Saloon.
Su disco homónimo, según palabras del agente de prensa de la disquera, es el encuentro entre Astor Piazzolla y Ennio Morricone. Un álbum que, entre otras cosas, condimenta los sonidos argentinos con los espaguetis occidentales con el fin de explorarlo, violarlo y mezclarlo en un combinado vibrante.
De que lo logran, no hay duda. Basta con encontrarse con el primer corte, para reconocer la valía de un álbum que, aun cuando fue concebido fuera de los límites de su origen, no tiene nada que lo distancie de los sentimientos y emociones que lo caracterizan. Además, después de todo, quién podría decir que el sentimiento y la pasión conocen de fronteras o territorios. La verdad, nadie. Sino, que este disco lo diga."
Texto tomado de audiorama.blogspot.com
TRIP:
·Trips Tangueros

San Telmo Lounge es otra banda de electrotango surgida en éste siglo y llevando de nuevo al tango bajo el cobijo de la música electrónica. Este proyecto tampoco resulta ser la cabeza del género, pero poco a poco va tomando un lugar dentro del mismo, junto a The Tango Proyect, Otros Aires y otros, San Telmo Lunge abre surco en el camino del novísimo tango electrónico. Electrocardiotango es el álbum que presentamos.
TRIP:
·Trips Tangueros

TRIP:
·Trips Tangueros
Zuco 103

TRIP:
·Trip Hop,
·Trips Electrónicos,
Zuco 103
26/3/08

Dave Brubeck es un pianista y compositor estadounidense de jazz que lideró la década de los '50s el Dave Brubeck Quartet. El estilo de Brubeck oscila entre lo refinado y lo exuberante, reflejando influencias de la música clásica y moviéndose entre la improvisación con precisión absoluta. Dato curioso, Brubeck es el autor de la música de la miniserie de dibujos animados "Charlie Brown". Acá Time Out, de las grabaciónes agazapadas en la etapa "Time" de Brubeck que se componen del Time Out (o Time further out) y Time In (Bonus Disc).
TRIP:
Dave Brubeck

Turntable soul music es un álbum irregular, en el que el interés decae por momentos debido a ciertas piezas en exceso convencionales, que sonarán a mil veces oídas. Sin embargo, los temas acertados son lo suficientemente atractivos y numerosos como para que, en su conjunto, sea una edición muy recomendable.
Texto tomado de acidjazzhispano.
TRIP:
·Trip Hop,
·Trips Electrónicos,
Belleruche


TRIP:
·Trips Rockeros
Fernanda Porto

>Kev
25/3/08
Concha Buika nace en Palma de Mallorca en 1972, aunque su familia proviene de Guinea Ecuatorial y creció entre gitanos. Su música mezcla el flamenco con el soul, el jazz y el funk. Desde muy pequeña su talento musical se hace evidente; pero en un viaje a Londres -que realiza para estudiar un curso de interpretación- le invitan a un concierto de Pat Metheny y es cuando su vida cambia.
TRIP:
·World Music Trips
24/3/08

TRIP:
·Trips Rockeros
Suscribirse a:
Entradas (Atom)