
Anteriormente postee al Señor Coconut con su Fiesta Songs. Continuando con el descubrimiento de este Dj Alemán presento El Baile Alemán, que de nuevo nos divierte con su música Rockelectroclásicacumbiera (en palabras del amigo Juan Pablo Dardón).






Bien, con esta Zoomo zooma + años a su vida. Un saludo a todo el staff, principalmente al amigo Kvez que no ha dejado de compartir su música. Cumpleaños feliz entonces, hoy 29 de enero no posteare absolutamente nada. Estoy zoomamente emocionado porque siempre la vida es breve y hay que disfrutarla. Salud a todos!!!! y mis mejores deseos.
"La obra estrenada fue un éxito, la calidad del grupo de teatro Armadillo fue excepcional y el dinamismo de la misma fue determinante"
De nuevo, hablar de Astor Piazzolla es hablar de evolución, creatividad, sentimiento. Sobre todo ésto último. De las generosas grabaciónes que Astor Piazzolla dejara al mundo, su paso por la fusión electrónica es de lo más interesante. Estos experimentos servirían de base seguramente a proyectos actuales, tales como Gotan Project, Bajofondo Tango Club, Ultratango (astornautas) por mencionar algunos. Live at Olympia es un album muy fuera de lo común, inclusive para los trabajos escenciales de Piazzolla, lo que le valió de nuevo la crítica, quizás no tanto como al inicio de su historia, porque el músico para ese momento era ya una leyenda viva, una inspiración y sobre todo, un genio. Con su Octeto Electrónico, la implementación de guitarra eléctrica, batería, sintetizadores, saxos y otros instrumentos poco convencionales en el nuevo tango, han servido sin duda alguna como cimiente a muchos otras manifestaciónes del arte. 
Los Gigantes fue la obra de teatro con la que gané los Juegos Florales Hispanoamericanos realizados en Quetzaltenango, Guatemala. Después de mucho trabajo, el grupo Armadillo Teatro la estrenará hoy. Un saludo Gigante a nuestros visitantes.

Ciudad lluvia es un disquito de esos perdidos, que suenan bien, a pesar de las posibles deficiencias técnicas de la vocalista. Eso no importa. Lo realmente importante es la conjunción de sonidos y letras que forman esa ciudad, donde llueve y llueve, pero siempre existe la posibilidad de ver salir el sol. Con colaboraciones del cantante de Cafetacuva (cuyo nombre en este momento desconozco, debido a su constante cambio), Ciudad Lluvia de Fase es un disco para esos días grises y monótonos.





Pocas bandas suenan tan bien como esta. Public enemy es una de las referencias del rap y hip hop de nuestro tiempo. Sacaron el hip hop de la escena underground, crearon una magnetica estetica paramilitar, propiciaron la mezcla del rap con el rock y a traves de sus letras denunciaron la doble moral de la democracia norteamericana, ofreciendo una alternativa ideológica ante emergente gansta rap.
El cerebro detras de La Barranca fue José Manuel Aguilera (Sangre Azteka, Jaguares, Nine Rain, Odio Fonqui). Siempre respetados por la crítica especializada, con reconocimientos, así como una comunidad de seguidores en crecimiento, La Barranca fue de esas bandas de rock que suenan únicas, que sorprenden, emocionan.


Desde Islandia, la tierra de los paisajes emocionales (descrita asi por Björk en Jóga), nos llega la impresionante voz de Móa, una de esas sorpresas escondidas entre los volcanes y glaciares de esta distante isla. Cultivada en los ambientes del jazz y la música clasica, Móa tiene a su haber un considerable numero de grabaciones, inicalmente con una banda de sonidos industriales llamada Bong, en su último registro conocido con una banda electro llamada Lace y en medio de estas, lo que en su momento prometio ser una brillante carrera en solitario. En el album "Universal", del año 1999, la bellisima islandesa nos muestra una serie de canciones en las cuales su hipnotica y potente voz, enmarcada en ambientes musicales envolventes, logra producir sensaciones encontradas, invita a bailar en medio de las luces de la ciudad, llena los pulmones de aire y el alma de emociones inesperadas.