
Mr. Dee nos presenta un trabajo conceptual que refleja la fragilidad de la condición humana y el deseo enterno de renacer. Sadly es un trabajo intimista y delicioso que nos hará hacer un recorrido entre ambientes y sensaciones. De lujo.

Esta ausencia es innecesaria, pero lamentablemente han sido días de laburo para los Opticos. Pronto volveremos con más diversiones diría Porky. Mientras ese momento llega, estamos llenando el baúl con música e ideas. Acá les dejo a Ane Brum con un tema nostálgico, al dente.
Si has querido sacar tu rockstar, qué mejor que una camiseta de Bustedtees cuyo ingenioso diseño nos permite vivir la adrenalina al tope.
Ane Brun es una cantante y compositora noruega cuya música y letras son glacialmente hermosas al ser combinadas con su asombrosa voz. Me recordó por momentos el trabajo de Siva Pacífica (algunos temas cuentan con un sonido extrañamente africanizado). A temporary Dive es el disco que presentamos, un trabajo relajado y simple, en la línea del folk. A temporary Dive es un álbum para escucharlo mientras tomamos el café.
Animals, Suns and Atoms (2000), es el disco que significó un paso adelante sobre la música oscura y abstracta que venía realizando el dúo Tarwater desde mediados de los 90. En este álbum consiguen lo que calmadamente buscaban: un sonido pop luminoso, sin engaños ni presunciones. La música de Tarwater se compone de loops simples y de repetición pura y dura, sobre la que navegan orgánicamente detalles y destellos que definen lo indefinible. Tarwater es uno de los grupos más sólidos de la escena electrónica alemana y en este álbum se evidencia su madurez. Tarwater es, en dos palabras: sencillez y elegancia.
The Artificial Sea es un dueto procedente de Brooklyn, dúo melancólico y jazzy que derrocha sonidos como si se tratase de gotas que caen en una cueva. City Island es el álbum con el que debutan.

El mes de enero correspondía hacer el cambio, que fue algo tácito. Esta vez a cargo de Kevz, quien nos ilustró el blog con una portada más tecnológica. Nuestro logo seguía siendo el del espacio abierto a la opinión. Siempre estaba presente el elemento óptico y su correspondiente juego visual. Por lo regular, se instauró el uso de blancos y rojos para éstas primeras portadas.
Febrero tuvo nueva portada, ésta vez enfocada a la música y sensaciónes que ésta conlleva. Aparece el disco vinil, como anuncio al siguiente cambio que no sabíamos que se daría. Ustedes recordarán que en una época, el distintivo de nuestro blog siguieron siendo las camisetas.
Para el mes de marzo surgió una portada simple y directa que tuvo dos versiones. La primera no tenía la letra p en la palabra Trip. Se agregó la palabra blog la cual fue posteriomente reforzada al nombrarnos revistablog. La letra h estaba a punto de desaparecer y nuestro cambio de casa era inminente.



Khosheen es un trío de Bristol con tendencias plenamente electrónicas, cierto estilo drum'n'bass recatado, elegante, pero definitivamente enfocado al pop que podríamos denominar negro?... Diferente? no, desde luego que no, pero en cierta forma Khosheen tiene ese sonido de Bristol que se les impregna a las bandas que surgen de ése punto de la tierra: toques melancólicos, breakbeat electrónico, voz femenina, todas éstas características del mundo Bristolniano. Sin embargo, a pesar de no ser estrictamente diferentes, Khosheen -en éste su álbum debut Resist- es una buena carta de presentación. Queda en ustedes juzgar su sonido y aferrarse a él o Resistirse.
Pedro Aznar: cantante, guitarrista, tecladista y sobre todo bajista y compositor argentino, fue músico de Charly García en Serú Girán e incluso figuró en las líneas del Patt Metheny Group del jazzista contemporáneo Pat Metheny. Aznar posee una destreza comparable a la de Jaco Pastorios (aunque claro, Jaco es Jaco, no hay comparación, pero por ahí sería) con el bajo fretless (sin trastes), prueba de ello fue haber formado parte de los musicos de Pat lo cual llamó la atención del guitarrista que le reclutó inmediatamente (muchos afirman que ésto fue la ruina para Serú Girán). Como solista, Aznar ha sabido configurar una serie de discos magistrales, con un sonido mundial y elaborado. Acá, en el aire capturé algunas fotos, Fotos de Tokio.
Hace algunos años, buscando material de Ursula Rucker (una poetisa estadounidense muy interesante), me encontré con 4hero, una agrupación asociada a la escena rave, drum n' bass, electro y nu jazz, que ha trabajado en varias ocasiones con Rucker, quien aporta su verbo ácido y protestatario a las aceleradas composiciones del grupo. Aquí un EP del 97 llamado Earth Pionners.
Un clásico del Rock n' roll: "Satisfaction" de los Rolling Stones... versionada por... PJ Harvey y Björk. Disfrútala...
Tal parece que el sonido de Bristol está de vuelta, Martina Topley Bird no se queda atrás y ha lanzado al mundo The Blue God.
Pocas veces uno termina de ver una película estadounidense con una sensación de satisfacción y plenitud que haga sonreir. Stranger than fiction me produjo eso justamente, satisfacción y plenitud, que derivaron de un inteligente y complejo guión (al estilo de Kauffmann -Being John Malkovitch, Adaptation) en el que la ficción se cruza con la realidad detonando lo que por ahí llaman un metadiscurso; de una sofisticada y atractiva realización visual por parte de su director Marc Forster y de una intachable actuación por parte de la gran Emma Thompsom, Dustin Huffman y Will Ferrell. No es una comedia según la acepción corriente del término, tampoco una tragedia... ¿tragicomedia? quizás, aunque le quedaría corta la etiqueta. Esta película regala gran cantidad de reflexiones filosóficas y existencialistas implícitas en abundantes detalles y sutilezas no ajenas a la ironía. Una película apropiada para quienes aman la literatura y el buen cine. Aquí el trailer y más abajo el intro que deja ver el juego gráfico que, entre otras cosas, hacen de este film una pieza de orfebrería.