·K3V·
31/12/08
30/12/08

Año nuevo, trips nuevos. Nuestra portada que da inicio al año 2000-9 promete llevarnos a un paseo musical, visual (óptico) maravilloso. Les invitamos a subirse de nuevo al trip. Un agradecimiento nuevo a K3V por mantener éste proyecto con vida. Esperamos que éste nuevo año nos traiga más caminos qué recorrer y compartir los mapas con todos aquellos que visitan éste bloggazine: música para viajar. Un abrazo a todos y que éste nuevo año sea mejor que el anterior!!!
z oo m o
TRIP:
·Trips Iniciales
z oo m o
TRIP:
Videoptica
24/12/08
Gelka

Gelka es un dúo de Budapest, Hungría, que se viene con una propuesta lounge de esas que sirven para amenizar una reunión tranquila y a media luz. Para saber de qué viene esto, en su myspace se pueden escuchar algunos de sus temas. Editado en este año que agoniza, dejo aquí su álbum Less is More, apropiado para estos días de reposo y resaca navideña.
·K3V·
TRIP:
·Trips Electrónicos,
Gelka
23/12/08
Mudville

·K3V·
TRIP:
·Trip Hop,
·Trips Electrónicos,
Mudville
22/12/08
Husky Rescue

"Nightless Night"
·K3V·
20/12/08
Miho Hatori

"Barracuda"
·K3V·
19/12/08
Air + Air + The Automator

_
·K3V·
TRIP:
·Mixin' Trips,
Air
17/12/08
Amon Tobin

·K3V·
TRIP:
·Trip Hop,
·Trips Electrónicos,
Amon Tobin
Boozoo Bajou

·K3V·
TRIP:
·Trip Hop,
·Trips Electrónicos,
Boozoo Bajou
16/12/08
Baby Mammoth

Desde 1994 en el Reino Unido, Mark Blissenden y Andrew Burdall han escrito y ejecutado música juntos bajo el pseudónimo Baby Mammoth y se han consagrado como una referencia importante dentro del amplio marco del downtempo electrónico. Su estilo libre se basa en el acid jazz y se nutre tanto de samples vocales como de instrumentaciones propias sin alejarse mucho de lo que hace gente como Kruder & Dorfmeister o Fila Brazilia. Música de acompañamiento, sin sobresaltos y muy digestiva. Recomiendo aquí sus álbumes Swimming y Seven Up, editados en 1999 y 2005 respectivamente.
·K3V·
TRIP:
·Trip Hop,
·Trips Electrónicos,
Baby Mammoth
15/12/08

Para continuar con la temática cinematográfica, presentamos ahora a Blackfilm, un músico londinense de trip hop totalmente ambient y orquestal que combina, en efecto, las bondades de la electrónica con la música clásica. Quizá a Blackfilm le haría falta una voz (de los 10 tracks que componen el álbum, solo una -Mahabarata-, posee algunos coros femeninos muy profundos y sutiles), pero se compensa ésta "falta del elemento" con sus densas y oscuras atmósferas, tal como lo han hecho proyectos tales como The Kilimanjaro Darkjazz Ensemble, Teargas & Plateglass o incluso el mismísimo Doctor Flake...guardando las diferencias entre cada banda, por supuesto. Otro buen trip cinemático que no pueden pasar por alto.
TRIP:
·Trip Hop,
·Trips Electrónicos,
blackfilm

Fur: An Imaginary Portrait of Diane Arbus es una de esas películas que empiezas a ver y por alguna razón extraña la sigues sin saber exactamente hacia donde se dirige. Diane Arbus descubre un nuevo sentido de la estética al vingularse con personas que podrían ser consideradas "anormales", y que le presentan un mundo casi fantástico. Su trabajo destaca por la naturaleza perturbadora de sus imágenes, pobladas de personajes singulares, de fenómenos, bizarros... No en vano, más de una vez su obra fue comparada con Freaks, la estremecedora cinta de Tod Browning (1932). La película está ambientada en el Estados Unidos de la década de los '50´s, nos introduce en la transformación de una mujer tímida, esposa y madre, cuyas obseciones chocan con la vida convencional, a una mujer atrevida, capaz de luchar por sus deseos más prohíbidos. Si bien para muchos no se trata de una "buena" película, tomando en cuenta que el director no contó con los derechos para hacer uso de las fotografías originales de la artista, Fur cautiva y asusta, con una sorprendente combinación de cuentos de hadas, relato psicológico, película de época e historia de amor y nos pone frente a una artista que posiblemente... posiblemente recurre a éstas imágenes para mostrarnos otro lado humano. Sobra mencionar la excelente intervención de Robert Downey Jr.
TRIP:
·Trips Cinematográficos
Helios

Cuando la electrónica se apropia de los principios fundamentales del minimalismo surgido en la década de los 60 y le incorpora capas de sonido con líneas sintéticas y registros de campo, el resultado puede llegar a ser profundamente evocador. Esto sin duda se puede aplicar al trabajo del norteamericano Keith Kenniff (quien también se ha dado a conocer como Goldmund y como Helios) pues, con sus guitarras como bases para melodías que se despliegan apaciblemente entre ritmos filtrados y manipulados con prudencia y plasticidad, crea una música esplendorosamente paisajista que de pronto podría recordar el post-rock de un Sigur Rós instrumental o las atmósferas intimistas de Xela. Para comenzar la semana en una nota tranquila, recomiendo el álbum Eingya editado en 2006 bajo el alias de Helios.
·K3V·
12/12/08
Ugress

·K3V·
TRIP:
·Trip Hop,
·Trips Electrónicos,
Ugress
11/12/08

Como éste bloggazine tiene mucho del séptimo arte, combinemos ahora ésta afición con la música. El resultado: Cinephile. Desde el Reino Unido, una banda de trip hop como pocas, quizá por la corriente de Port Electric, Dive Index e Iuno. Aprovecho para saludar a K3V, dedicandole éste post cinéfilo y también les invito a darse una vuelta por los trips cinematográficos que se han posteado hasta la fecha.
TRIP:
Cinephile
10/12/08
Y éste, un tema menos espiritual pero mucho más energético. Del exquisito segundo trabajo en solitario -Degradation trip- de Jerry Cantrell (Alice in Chains), Anger Rising... un tema para levantarse de la silla y hacer algo!

TRIP:
·Videoptica
TRIP:
·Videoptica


TRIP:
·Trips Islándicos,
Sin Fang Bous
Hint

·K3V·
9/12/08
Yuka Honda

·K3V·
8/12/08
(Das Leben Der Anderen)

Hace algunos meses quise ir a presenciar ésta película que me habían recomendado ampliamente. Como en mi pais sucede que las buenas producciónes no están en cartelera más de una semana, decidimos ir a verla. Lamentablemente ese día, ya a la puerta del cine tuve un serio problema respiratorio y me fue imposible conservar la calma para poder ver el film, así que... frustrados y desilucionados, regresamos a casa sabiendo que nos habíamos perdido de otra buena película. Pero como siempre llegan tiempos mejores, éste fin de semana por casualidad nos topamos conque la presentarían por Hbo, así que nos prestamos a verla... y fue esplendorosa.
Básicamente, la película nos sitúa en la Alemania Oriental de los años ochenta, propiamente en 1984, poco antes de la caída del muro y del fin de la Stasi (curiosamente, éste fin de semana también leí en el periódico un reportaje sobre Wolfgang Lötzsch, el ciclista que venció a la Stasi). Esta policía del pensamiento perseguía a todos aquellos sospechosos de tener ideas contrarias al régimen stalinista. Interesante vuelta surge entre espía y espiado, mientras el espía se humaniza y deja de creer en el verdadero valor de lo que hace, el espiado cree aún más en la necesidad de un cambio, de tomar partido ante las acciones del régimen. Es éste un canto a la libertad, o simplemente el homejane a un "buen hombre", de cualquier forma vale la pena ver esta vida de los otros.
Básicamente, la película nos sitúa en la Alemania Oriental de los años ochenta, propiamente en 1984, poco antes de la caída del muro y del fin de la Stasi (curiosamente, éste fin de semana también leí en el periódico un reportaje sobre Wolfgang Lötzsch, el ciclista que venció a la Stasi). Esta policía del pensamiento perseguía a todos aquellos sospechosos de tener ideas contrarias al régimen stalinista. Interesante vuelta surge entre espía y espiado, mientras el espía se humaniza y deja de creer en el verdadero valor de lo que hace, el espiado cree aún más en la necesidad de un cambio, de tomar partido ante las acciones del régimen. Es éste un canto a la libertad, o simplemente el homejane a un "buen hombre", de cualquier forma vale la pena ver esta vida de los otros.
TRIP:
·Trips Cinematográficos
Lemon Jelly

·K3V·
TRIP:
·Trip Hop,
·Trips Electrónicos,
Lemon Jelly
7/12/08
Blindness

Con una producción internacional entre Brasil, Canadá y Japón, Blindness se presenta a través de estándares de calidad técnica acaso trascendidos por la sencillez y la estética general que se desprende del tratamiento de la imagen fotográfica, grisácea y casi sin contrastes, con colores muy ténues, quizá para reforzar la dramática ausencia de referentes reales que se experimenta cuando alguno de los sentidos se suprime. Aunado a esto, un elenco eficiente y diverso liderado por mi eterno amor Julianne Moore hace lo propio para subrayar la indeterminación geográfica de dónde se desarrolla la historia, y en la que, curiosamente, el actor latino (Gael García Bernal) es quien hace del "malo". En fin, un desliz tolerable. Para más información, recomiendo visitar la página oficial del filme.
·K3V·
TRIP:
·Trips Cinematográficos
6/12/08

TRIP:
·Trips Minimalistas
5/12/08
Bonnie 'Prince' Billy

Desde 1993, Will Oldham ha editado hasta ahora 15 memorables álbumes de estudio bajo diferentes alias como Palace Brothers, Palace Music, Palace, Will Oldham, y desde 1999, Bonnie 'Prince' Billy. Desde sus inicios, su música folk se configuró básicamente sobre su voz y una mínima y modesta instrumentación, resaltando su ánimo misterioso y evasivo, literario y emotivo. De toda su brillante discografía, en la que Oldham ha puesto especial empeño para la diferenciación e individualidad de cada producción, destaco en esta oportunidad el álbum subalmohadístico The Letting Go ('06), por significar un paso adelante al incluir una mayor producción instrumental a cargo del enigmático islandés Valgeir Sigurðsson. La voz de Oldham secundada eficientemente por Dawn McCarthy, te introduce en una atmósfera particular con olor a soledad y a melancolía, bordada por ritmos opacos y líneas de cuerdas. Simplemente hermoso.
"Cursed Sleep"
·K3V·
4/12/08

Desde Checoslovaquia, ésta suculenta banda de trip hop que hace estallar el cerebro. Se trata de Ecstasy of Saint Theresa y su álbum lanzado en 2003: Slowthinking... y vaya si no me ha hecho elevar el pensamiento. Bajo la voz de la cantante resuena un murmullo de sonidos espaciales, tridimensionales fabulosos.Una voz arrastrada y dulce. Acá un video para el disfrute general.


Aunque ahora estoy peor que antes, en el sentido que tendré que utilizar la infame banda del internet hogareño, acá estaré presentando algunos trabajos interesantes. Lamentablemente, optaré por la opción de escarbar entre la red y recopilar links no propios. Es lamentable. Pero el espíritu se mantiene y qué mejor que presentar Aphilas, una banda de Turmeniskán... acá empieza la labor investigativa... si alguien sabe donde queda dicho lugar, por cultura general será bienvenida la referencia. Igual, acá el space de Aphilas, para darse una vaga idea. El disco se llama Prisoners of the Planet y si pide pass es: etmfm. Saludos!

TRIP:
Aphilas
Akira Kosemura + Haruka Nakamura

"Azure"
·K3V·
3/12/08
Akira Kosemura

El músico residente en Tokio, Akira Kosemura, pertenece a la nueva ola de artistas japoneses dedicados exclusivamente a la electrónica de corte minimal y ambiental, manifiesta en producciones que por su carácter y calidad, parecieran delatar de sus autores un estado de gracia y de contemplación perenne. It's On Everything (0'7), álbum debut de Kosemura, contiene delicadas composiciones donde conviven armónicamente el piano, la guitarra melódica, la laptop y los registros de campo, extendiendo amplios horizontes melancólicos de paisajes plenos de vida y sosiego.
·K3V·
2/12/08
Homelife

Flying Wonders
·K3V·
Suscribirse a:
Entradas (Atom)